lunes, 27 de octubre de 2014

COMENTARIO DE TERMOCLIMODIAGRAMA (Clima mediterráneo continentalizado)

COMENTARIO DE TERMOCLIMODIAGRAMA:


-Nos encontramos  ante  un clima con unas precipitaciones escasas e irregulares, de 150 a 300 mm., concentradas en muy pocos días al año, ya que sólo existen dos meses sin aridez. La escasez de lluvias  es debida  a una situación atmosférica predominante de altas presiones, situación alejada de los vientos húmedos procedentes del Atlántico  y al estar éstas obstaculizadas por el relieve así como por el difícil  acceso  de las borrascas mediterráneas por su localización costera en el extremo SE peninsular.  Las temperaturas medias anuales señalan   una ausencia  de heladas y por lo tanto  una elevada insolación, acentuada por  la llegada de vientos muy cálidos  saharianos. Nos encontramos ante un clima  mediterráneo árido del Sureste o almeriense.
Las  precipitaciones de la evolución de las barras que indican las precipitaciones es claramente irregular, con dos máximos, uno en la estación invernal, correspondiente a los meses de diciembre y enero, y otro en primavera, en el mes de abril; y un mínimo muy marcado en los meses del verano, donde julio no llega a registrar ni un solo litro de precipitaciones. En conjunto, hay que señalar que la precipitación anual registrada es muy escasa, no llegando  a los 300 mm.
Relacionando las temperaturas con las precipitaciones según el índice de Gaussen se comprueba que existe diez meses en los que las temperaturas  medias mensuales superan a las precipitaciones, lo que indica una extremada aridez, con el correspondiente déficit hídrico.
La temperatura media anual es elevada, con 19ºC.  El verano es caluroso y los inviernos se presentan templados. La amplitud térmica es de 12º C  (máximas de 25º C en los meses más calurosos de julio y agosto –  mínimas  de  13 ºC en los meses de enero y febrero)
La vegetación correspondiente  ha de ser  escasa y de tipo xerófila (esparto, espinares, cactus, chumberas) claramente adaptada a una prolongada aridez. Vegetación esteparia y  de garriga (matorral bajo), aunque también puede aparecer encinares e incluso el palmeral espontáneo.
La fauna alberga una avifauna muy rica, por la combinación de especies de origen africano, como la focha cornuda, el calamón o el flamenco, con las aves provenientes del norte de Europa, como los ánsares. Entre las rapaces destacan el águila imperial, el buitre leonado y el milano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario